Páginas

27 may 2013

Univercyt Lean Startup, la primera validación


Con la publicación de su libro “El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua” Eric Ries provocó una verdadera revolución en la forma en que las pequeñas empresas estructuran su modelo de negocio. En medio de un boom de emprendimiento su teoría sobre cómo deben articularse y funcionar las startups se ha convertido en una especie de mantra que ha sido abrazado por miles de emprendedores en todos los confines del mundo.

Nosotros también nos dejamos seducir por las ideas de Eric Ries y a inicios de este año decidimos lanzar el proyecto Univercyt, una iniciativa emprendedora para contribuir desde nuestra experiencia a la dinamización de la capacidad científica y tecnológica en Iberoamérica con el objetivo de desarrollar y consolidar modelos innovadores de gestión que permitan a las universidades y centros de investigación de la región cumplir de forma eficiente con su encargo social y desempeñar un papel más activo en la construcción de un modelo de desarrollo económico basado en el conocimiento.

Sabíamos de antemano que podríamos caminar en un terreno pantanoso, pero la convicción de la necesidad de proyectos de esta índole se impuso en todo momento. En realidad, ¿cuál es el proyecto de startup que no está en la cuerda floja durante la fase de su creación? El propio Eric Ries se encarga de alertarnos al respecto en la propia introducción de su libro cuando señala que la “cruda realidad es que la mayoría de las startups fracasan” y que “el trabajo duro y la perseverancia no llevan al éxito.” Su definición de startup no puede ser más precisa: “Institución humana diseñada para crear productos y servicios en unas condiciones de incertidumbre extrema.”

Para la puesta en marcha del proyecto decidimos que el núcleo principal de la actividad se centrara en reforzar la estrategia de internacionalización y la proyección internacional de las instituciones, especialmente en lo que concierne a las actividades relacionadas con la gestión de la ciencia y la tecnología, es decir poner la internacionalización en función de la investigación, la innovación, el emprendimiento, la transferencia de tecnología y la vinculación con el sector empresarial.

Las razones para centrar nuestro trabajo en estos ámbitos partieron de la hipótesis de que en un número considerable de las instituciones iberoamericanas de educación superior, la internacionalización como proceso institucional transversal que debe tributar e integrar armónicamente todas las actividades sustantivas de la gestión universitaria  encuentra en la gestión de la ciencia y la tecnología su área de intervención más frágil, observándose muchas veces grandes brechas e incomunicaciones entre las unidades responsables por ambos procesos que son de importancia capital para el cumplimiento de la misión institucional. Como expresamos en la entrevista que nos fue realizada por el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología dela Universidad de Alicante a veces pareciera “como si la gestión relacionada con la internacionalización y la correspondiente a la gestión de ciencia y tecnología fuesen pequeños feudos dentro de la estructura global de la Universidad

Por esa razón, el lanzamiento de Univercyt se hizo aparejado con la presentación de las ideas generales del modelo IN4DES [Modelo Institucional Integrado de Innovación e Internacionalización para el Desarrollo de la Educación Superior] que constituye nuestro punto de partida para el diseño de un prototipo que se convierta en una hoja de ruta estratégica para ayudar a instituciones de educación superior y centros de investigación científica en el fortalecimiento institucional de sus procesos de internacionalización, dando prioridad a los ámbitos de investigación, innovación, transferencia de tecnología, emprendimiento y vinculación con el sector empresarial.

Aplicando el método Lean Startup y su principio básico del aprendizaje validado [crear-medir-aprender] nos dimos a la tarea de presentar a la comunidad universitaria (consumidores potenciales) un producto mínimo viable (PMV) que comprendiese la esencia del modelo. La base de la metodología Lean radica en crear un producto o servicio, someterlo  al escrutinio del público objetivo al que está dirigido para su validación y aprender del feedback que se obtiene para pivotar o perseverar en esa línea de desarrollo antes de avanzar en los procesos de diseño y estructuración del producto final, iterando cuantas veces sea necesario y de forma muy dinámica hasta conseguir generar un producto o servicio que satisfaga las verdaderas necesidades de los potenciales consumidores.

Por tanto, lo que abordaremos a continuación son los resultados y lecciones aprendidas de nuestra primera validación (encuesta del prototipo IN4DES) en la que teníamos como objetivo corroborar que nuestra visión de la problemática existente y las hipótesis iniciales que constituyen la génesis  de nuestro proyecto estaban correctas.

En primer lugar, indagamos entorno a la situación deficitaria de los servicios de relaciones internacionales en las instituciones de educación superior, a las carencias en las estrategias de internacionalización y al bajo nivel de incidencia que los procesos internacionales tienen en la gestión de ciencia y tecnología de las universidades [para más detalles ver la descripción de los problemas en las páginas 14 y 15 del documento IN4DES].

(haga clic para ver gráfico)
En este punto, resulta significativo que el 96,4% de las encuestas recibidas respondieron coincidir al menos en varios elementos con nuestra visión, de las cuales un 47,3% indicó coincidir prácticamente en todos los elementos, mientras un 16,4% validó íntegramente la problemática descrita. Más importante aún resultó el hecho de que ninguno de los profesionales que respondieron a la encuesta haya considerado que la situación problemática que justifica el proyecto  no se correspondía con su visión. Por tanto, aunque reconocemos que el sistema de educación superior es heterogéneo y son muchos los escenarios existentes, esta consulta nos permite concluir que el problema al que pretendemos ofrecer soluciones es real y está lo suficientemente extendido en la geografía iberoamericana como para justificar nuestra intervención a través de diferentes acciones.

El segundo punto de validación consistía en valorar la acogida de nuestro prototipo de internacionalización enfocado a las actividades de investigación, innovación, transferencia, emprendimiento y vinculación con el tejido empresarial. Es decir, aquellas ideas generales que servirán de base para construir un modelo de internacionalización que responda a las necesidades más perentorias en materia de gestión de la ciencia y la tecnología de las instituciones que decidan adoptarlo.

En este caso, resultó para nosotros de enorme valor que el 29,1% indicase que sería viable aplicar el modelo y que el 90,9% lo valorase al menos como interesante para experimentar algunas de las ideas que en el documento se exponen.  Consecuentemente, podríamos asumir que si somos capaces de diseñar servicios eficientes entorno a estas ideas, nuestro modelo de internacionalización puede resultar atractivo para un segmento importante de nuestros potenciales consumidores o lo que es lo mismo podríamos ofrecer servicios que aporten valor y sean de interés para un universo considerable de instituciones de educación superior e investigación de Iberoamérica que de una forma u otra se ven reflejadas en la fotografía que describimos en el documento IN4DES.
  
(haga clic para ver gráfico)

El último punto abordado consistía en intentar identificar aquellos servicios que podrían resultar más atractivos y que podríamos ofrecer a las instituciones al margen de que decidiesen implementar el modelo IN4DES. Como se aprecia en el gráfico siguiente se evidenció un interés especial por la prestación de servicios de asesoría y asistencia técnica especializada para mejorar el desempeño de los equipos de relaciones internacionales y la gestión integral de proyectos de las universidades, así como por el desarrollo de una plataforma que permita interactuar a los profesionales dedicados a la actividad internacional en una lógica en la que se identifican oportunidades y se desarrollan dinámicas colaborativas conducentes a la materialización de acciones concretas que den cobertura a las líneas estratégicas de internacionalización de las instituciones.


(haga clic para ver gráfico)

Tomando estos resultados en consideración podríamos concluir que a priori nuestra idea de proyecto y modelo de negocio se pueden considerar sostenibles, ese es nuestro primer aprendizaje validado, hemos comprobado que nuestras hipótesis no eran falsas y que los servicios que podemos ofrecer pueden ser atractivos para nuestros clientes porque aportarían valor y solucionarían problemas que enfrentan en su día a día. No obstante, esto no es suficiente ni garantiza el éxito de nuestro proyecto, tenemos ahora que acometer otras acciones, iteraciones y validaciones para atraer y conquistar a nuestro segmento principal de clientes, aquellos que apostarán en experimentar nuestros servicios, aquellos que serán nuestros early adopters.

El universo de clientes potenciales es enorme, pero son muchas las variables que pueden reducir nuestro nicho de forma considerable. En principio, nuestros usuarios tienen que ser instituciones que tengan conciencia de la necesidad de rediseño y mejora continua de sus procesos de internacionalización y gestión de la ciencia y la tecnología, que estén abiertas al cambio y la experimentación y dispuestas a invertir en el desarrollo de sus equipos y en la consolidación de sus procesos con un prisma nuevo y disruptivo, pero esencialmente deben ser instituciones que cuenten con el respaldo incondicional de su dirección institucional para transitar a un modelo de universidad con una visión emprendedora, este es un requisito sine qua non en instituciones con una estructura típicamente funcional y de marcado peso de la jerarquía como son en gran medida las universidades.

Basado en el aprendizaje que hemos validado nosotros iremos haciendo los ajustes necesarios para poner en marcha servicios que se adecuen a los requerimientos y especificidades de nuestros clientes porque justamente abrazamos la metodología Lean Startup para no invertir ni tiempo ni recursos desarrollando servicios que a nadie le van a interesar porque como apunta Eric Ries en el pensamiento Lean cualquier cosa que se haga que no se traduzca en beneficio para el consumidor es un despilfarro, pero eso es otra historia que en su momento podremos contar, ahora toca trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario